top of page

Leyenda del Agua de la Reina de Hungría

  • veronicamagazine
  • 21 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuenta la leyenda que a finales del Siglo XIV (año 1370), la reina Isabel de Hungría, a la edad de los 72 años, padecía muchos problemas de salud y dolores reumáticos que practicamente no la dejaban caminar. Su belleza y su salud se marchitaba.

Algunos cuentan que un ángel, otros que un monje, y hay quienes aseguran que un alquimista, le transmitió una fórmula, entre sus componentes principales estaba el Romero.

Dicen que ella paseaba por el bosque, se encontró con esta persona y le pidió que preparara una loción con la que pudiera recuperar su salud y su atractivo.

Entonces, el Alquimista elaboró un elixir con una tintura alquímica de Romero, a la que agregó aceites rejuvenecedores y refrescantes, que dieron como resultado un preparado con una deliciosa fragancia.


ree

La reina Isabel Lokietek se lavó la cara con ella todos los días y la usó en todo el cuerpo. Usó grandes cantidades. Al cabo de un tiempo, recuperó la salud y rejuveneció de tal forma que el Rey de Polonia la pretendió en matrimonio.

Cuentan que fue el primer perfume con base alcohólica de la historia, una mezcla de aguardiente y flores de Romero a la que llamaron "Agua de la Reina de Hungría". El éxito se extendió rápidamente por las cortes europeas durante la Edad Media y el Renacimiento.

Los Alquimistas recolectaban flores de Romero un día y hora determinado. Las recetas varían, pero todas sostienen que básicamente era una tintura de flor de Romero, que debían ser recolectadas y maceradas al sol durante 40 días, a lo que se añadía Agua de Rosas, una mezcla de aceites esenciales (salvia - lavanda - romero - cedro - naranja - limón - azahar - menta - rosas). Todo en una base de Aguardiente.

La fórmula de este elixir marca un punto en la historia de la perfumería. Fue un exitoso producto de agradable aroma, con propiedades rejuvenecedoras casi milagrosas.


ree

El Romero - Rosmarinus Officinalis

Su aroma y su frescor son inconfundibles. Está asociado a lo medicinal, a lo balsámico y a aguas de colonia. Asociado a los aromas masculinos. Aporta a los perfumes una frescura especial.

Es una planta prodigiosa de la familia de las Labiadas. Una de las hierbas medicinales más antiguas. Los antiguos egipcios apreciaban el Romero. Para griegos y romanos era una planta sagrada. El poeta Horacio compuso odas a sus poderes mágicos. Hipócrates, el padre de la medicina occidental, recomendaba comer Romero con las verduras. Siempre se usó como planta antiséptica. El agua de Romero se recomienda contra la tristeza.

El nombre latino es "ros marinus" - "rocío de mar", pues tiene gran afinidad con el agua.


ree

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Ícono de Facebook negro
  • Ícono de Twitter negro
  • Ícono de Pinterest negro
  • Ícono de Instagram negro

© 2023 Creado por Amelia Duque con Wix.com

bottom of page