Abrazar para ser Felices
- veronicamagazine
- 7 abr 2022
- 2 Min. de lectura

La OXITOCINA que libera nuestro cerebro cuando nos fundimos en un abrazo con alguien, nos hace sentir amados y llenos de confianza; generando un círculo virtuoso.
El ABRAZO es una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestro alcance, no solo para mostrar afecto y estrechar vínculos, sino para sentirnos felices.
¿POR QUÉ NOS SENTIMOS BIEN AL ABRAZARNOS?
Sabemos que en los abrazos generamos más oxitocina, una pequeña molécula capaz de actuar como hormona y como neurotransmisor. Gracias a la Oxitocina, podemos lograr una conducta generosa y cariñosa. Esta hormona tiene un papel decisivo en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amor hacia los hijos. Se ha demostrado que la experiencia de amor y compasión nos hace más propensos a liberar oxitocina.“La relación humana empática, gobernada por la oxitocina, es la llave de la confianza, el amor y la prosperidad.”En el lado opuesto se encuentra la testosterona que se relaciona con la agresión o el castigo. Los hombres con mucha testosterona se divorcian más a menudo, pasan menos tiempo con sus hijos, entran en competiciones de todo tipo y pierden el empleo más a menudo.
¿CÓMO PODEMOS LOGRAR MÁS OXITOCINA?
ABRAZÁNDONOS (Según el profesor Paul J. Zak, estadounidense profesor de Neurología)
Hace unos años, Zak (que sigue los pasos del neurocientífico Antonio Dalmasio) empezó a advertir a todos los que visitaban su laboratorio que “antes de marcharse les daría un abrazo.” Con el tiempo ha constatado que este aviso “ligeramente excéntrico” cambia la intensidad de la conversación, haciéndola más íntima y más valiosa.“Sospecho que al enunciar un abrazo estoy indicando lo mucho que confío en esa persona, induciendo la secreción de oxitocina en su cerebro.”La receta de Zak para la Felicidad es simple: ocho abrazos diarios. “Hemos demostrado que dando ocho abrazos al día se es más feliz y que el mundo será un lugar mejor porque se estará provocando que otros cerebros segreguen oxitocina.
(Fuente: web: cuerpoymente.com)
Comments